logo da capes
logo pós-graduação psicologia
 

Laboratorios



El Programa Sensu stricto Licenciado en Psicología actualmente cuenta con seis laboratorios, dos para cada una de las líneas de investigación ya instalados. Cada año hay más inversiones en equipos, con becas de investigación financiados por el CNPq y FAPESP, así como el número de estudiantes en los laboratorios, lo que permite las actividades de las líneas de investigación que se desarrollan con más calidad. A continuación se muestra más detalles sobre cada uno de los laboratorios:

El LabAPE es un laboratorio de investigación del Programa de Maestría y Doctorado en Evaluación Psicológica de la Universidad San Francisco (USF) en la ciudad de Itatiba, San Pablo. El programa es pionero en Brasil en esa área de concentración y recibió nota 6 (en una escala de 1 a 7) en la evaluación de la Coordinación de Perfección de Personal de Nivel Universitario (CAPES). El laboratorio fue creado en 1999 y consolidado en 2001, con el apoyo financiero del Programa de la Fundación de Amparo a la Investigación del Estado de San Pablo (FAPESP) de Apoyo a Jóvenes Investigadores en Centros Emergentes. Actualmente, recibe también apoyo del Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (CNPq) y de la Coordinación de Perfeccionamiento de Personal de Nivel Universitario (CAPES) e Instituto Ayrton Senna (IAS). El LabAPE nuclea varios proyectos de investigación y servicios ligados a evaluación y medidas en psicología y educación. Sitio web: http://www.labape.com.br/labape/

El Laboratorio de Psicología Educacional (LAPE) está ligado a la línea de investigación de Evaluación en Psicología Educacional. Reúne estudios de evaluación de constructos cognitivos y afectivos en contextos educativos relacionados al aprendizaje, desarrollo, escolarización y desarrollo de carrera. En esta línea participan los profesores Ana Paula Porto Noronha y Rodolfo A. M. Ambiel. Projectos del laboratorio:

- Evaluación de lectura y escritura, madurez de la percepción-motora e inteligencia de niños y jóvenes;

- Orientación profesional y desarrollo de carrera de jóvenes y adultos;

- Evaluación en Psicología positiva.

Laboratorio activo desde 1999, reúne los profesores de la línea de Evaluación Psicológica en contextos de Salud Mental, siendo desarrolladas investigaciones que buscan evidencias de validez para instrumentos de evaluación psicológica en el contexto de salud y de salud mental. Desarrolla proyectos que vienen recibiendo apoyo de la FAPESP, CAPES y CNPq por medio de becas de IC, Maestría, Doctorado y Productividad más allá de financiamientos a investigaciones ligadas a ediciones específicas. Algunos proyectos en marcha:

• Estudios con enfoque en técnicas proyectivas, especialmente Rorschach, Pfister y Zulliger;

• Evaluación Terapéutica y validez consecuencial de los instrumentos;

• Estudio de correlación entre calidad de vida y apoyo social en pacientes oncológicos;

• Evaluación de funciones cognitivas y síntomas de depresión en paciente con lesión encefálica;

• Evaluación de Apoyo Familiar en ancianos.

• Desarrollo de escalas de evaluación de humor en diversas edades.

• Construcción y adaptación de instrumentos de evaluación de rasgos de psicopatía.